miércoles, 2 de noviembre de 2016


Flipped Classroom (o clase del revés). Anotaciones al vídeo de Raúl Santiago.



En la clase del revés o Flipped Classroom (FC en adelante) profesor y estudiantes no van a andar pegados del techo como en la foto, no hay realidades o dimensiones físicas contrapuestas de momento y ninguno de los asistentes a la clase de la foto sufrió daño alguno. 

FC es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula, mientras que en clase se trabajan los aspectos en que es necesaria la ayuda y experiencia del docente. Se descubre en casa, se practica y se consolida en clase. 

Se espera que con este modelo los alumnos y alumnas tengan autonomía, capacidad para desarrollar pensamiento crítico. El modelo de FC está centrado en el alumno, no en el contenido ni en las propias herramientas. En clase se crearían contenidos, se desarrolla la evaluación formativa y se analiza. En casa se trabajarían las habilidades de aplicar, comprender y recordar. 

El modelo FC puede encajar además con otros modelos como  PEER INSTRUCTION Y JUST IN TIME TEACHING. En el modelo de FC el profesor se convierte en un dinamizador de contenidos y no un mero explicador de esos contenidos, pues este modelo de aprendizaje está basado en implicar,explorar, explicar y extender. 

En una clase de FC el profesor realiza diferentes actividades que le van a dar información sobre qué hacen los alumnos, los errores que cometen, sus puntos fuertes, responder preguntas sobre factores conceptuales, procedimentales, metacognitivos... en las actividades puede incrementar el nivel de dificultad para conocer hasta dónde llegan los alumnos. 

El FC además permite aumentar el real-time feedback, posiubilitar al alumno su propio ritmo de aprendizaje, mejorar la participación del estudiante y permite el diseño de tareas más significativas.

Para concluir decir que puede servirnos como una palanca para el cambio en las aulas y en el paradigma de la enseñanza global, si bien es necesario esperar para comprobar los resultados del modelo FC y minimizar problemas como las barreras para el acceso a la tecnología necesaria. 






PLE. Anotaciones sobre el  vídeo de Jordi Adell sobre los PLE. 


Un PLE (Personal Learning Environment) es un enfoque del aprendizaje, una manera de entender cómo se aprende. Es un aprendizaje no formal, donde no hay exámenes y los objetivos son marcados de forma individual, además de a los profesores, las herramientas que necesitarás y los contenidos. En definitiva, es una manera de aprender, que no de enseñar. 

Internet posibilita utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información, además de permitir establecer contactos con otras personas para aprender y desarrollarte. Para que ello tenga lugar es necesario dejar impresa una imagen digital.

Los componentes que todo PLE debe tener son: herramientas, recursos o fuentes de información además del PLN (Personal Learning Network), o lo que es lo mismo la red de contactos que vas estableciendo.

En un PLE se espera una participación activa, que seas consumidor y productor a la vez de información. Ser ético y dar tanto como tomes, te permitirá construir una red de confianza a tu alrededor que permite dar y pedir ayuda.






El por qué del profesor

Si en la clase somos 90 más o menos, ¿Qué nos hizo entrar en el Máster de Formación del Profesorado? la respuesta más obvia será que algún día nos gustaría ser profesores, pero el por qué supongo que será tan completo o simple como cada uno de nosotros o nosotras.


Yo lo descubrí dando clase, me estimulaban los alumnos a ser mejor cada día, era responsable de ellos, sufría y me reía con ellos, incluso enfermaba a la vez de ellos (más de uno dejó sus virus pegados a mi carpeta seguro)... en el fondo creo que me recordaban a mi yo del pasado, como si hubiese venido el fantasma de la navidad a devolverme atrás, y allí rodeada de un montón de mini adultos,me sentí en una versión mejorada de mí misma. Y me di cuenta que me gustaba ayudarles y me sentía bien porque aprendían, ¡¡y yo les ayudaba!! eso era lo mejor...

Así que fue un poco así como decidí meterme en esto, añadir además que el mundo de la empresa en general digamos que necesita más que Licenciados en Humanidades (a no ser que seas el Pequeño Nicolás que ese sin carrera ni nada se metió en muchos sitios, también del mundo de la empresa).

A mi que después me llamen desafecta de lo público, pero es que Spain is different,.. y tan different aunque en América también van apañados con Trump, que como dijo Miki Nadal, ese hombre con nombre de pato y pelo pobre.